|
Almadén importante ciudad minera del Campo de
Calatrava, elevada sobre un cerro, en la parte occidental del Valle
de Alcudia. Lugar habitado desde época muy antigua como lo
atestiguan los restos de pinturas rupestres encontradas en la Sierra
de Nuestra Señora del Castillo.
El origen de Almadén está ligado al de sus minas y es muy remoto;
según Vitrubio y Estrabón puede decirse que existía ya antes de la
era cristiana; está vinculada a la llamada por los romanos región
sisaponense ya citada por Plinio; (Sisapo o Sisapón en celta quiere
decir mina oculta).
La Naturaleza fue muy generosa con Almadén cuando creó en sus
entrañas el mayor yacimiento de mercurio conocido hasta la fecha. Se
estima que Almadén ha producido aproximadamente la tercera parte del
mercurio consumido por la humanidad, habiéndose extraído de su mina
unos siete millones y medio de frascos (un frasco de mercurio
contiene 34,5 kg de metal).
Patrimonio:
Horno Bustamante
Puerta de Carlos IV
Real Hospital de Mineros de San Rafael
Castillete del Pozo de San Aquilino
Plaza de Toros o Plaza Nueva
Murallas
Iglesia de Santa Maria de la Estrella
Iglesia de San Sebastian
Iglesia de Jesus Nazareno
Ermita de San Miguel
Restos de Castillo de Retamar
Casa de la Inquisicion
De interes es el museo de las minas de Almaden: Este museo recoge
interesantes muestras históricas de la minería del mercurio. Además,
recoge también objetos relacionados con los usos industriales de
este metal, así como explicaciones sobre sus aplicaciones, vistosos
mapas del comercio histórico del mercurio, etc.
Las berenjenas en vinagre se configuran como el plato típico por
excelencia, tras ellas, la alboronía o pisto de berenjena es un
plato muy apreciado. El cochinillo frito o guarrillo es otro de los
platos fuertes de la gastronomía almadenense, así como las migas y
la caldereta de cordero. Y, por supuesto, el asadillo, y el afamado
queso exclusivo de oveja merina, así como la morcilla, el chorizo, y
numerosos platos confeccionados a base de carnes, pero siempre
acompañados de un buen vino de la región. Como postres, los mas
importantes, entre otros , son las orejas de fraile, las tortas de
chicharra, las gachas y los bollos de huevo.(Ftes. Ver links) |